> Libros > Clásica > Historia de la música > Barroco. Historia
Los entremeses cantados de Luis Quiñones de Benavente: Implicaciones musicales de la colección Joco seria Burlas varias, o reprehensión moral y festiva de los desórdenes públicos (1645). 9788498816594

Los entremeses cantados de Luis Quiñones de Benavente: Implicaciones musicales de la colección Joco seria Burlas varias, o reprehensión moral y festiva de los desórdenes públicos (1645)

Procompal. 2025

Ficha técnica

  • EAN: 9788498816594
  • ISBN: 978-84-9881-659-4
  • Editorial: Procompal
  • Fecha de edición: 2025
  • Encuadernación: Rústica
  • Dimensiones: 17x24
  • Idioma: Castellano
  • Nº páginas: 113

Disponible

SÓLO 1 EN STOCK - dato actualizado el 11/11/2025 a las 21:41

PVP. 15,00€


Añadir a la Lista de deseos

En pleno Siglo de Oro español, entre risas, sátiras y escenas populares, Luis Quiñones de Benavente reinventó el entremés con un ingrediente clave: la música.

Esta obra profundiza en la dimensión sonora de su colección Jocoseria (1645), donde lo festivo aw convierte en crítica social, y lo popular, en arte escénico con implicaciones musicales de gran valor patrimonial.

Ana María Jara López nos guía por un recorrido interdisciplinar que une teatro, literatura y música para desentrañar el papel de la lírica popular, los instrumentos mencionados en escena, los bailes, jácaras y refranes, y el contexto musical del Corral de Comedias. Desde la sátira del doctor Juan Rana hasta la fuerza coral de La Dueña, este investigación rescata un legado olvidado, revelando cómo los entremeses cantados eran más que una diversión: eran un reflejo sonoro del sentir colectivo.

Una obra imprescindible para quienes investigan el teatro breve, la música barroca y la cultura popular del siglo XVII.

CONTENIDO

1. La música en el Teatro Breve del siglo XVIII
2. Luis Quiñones de Benavente: referencias y repercusiones de su obra escénica
3. Alusiones musicales en los entremeses cantados de Joco seria
3.1. Músicos en escena y personajes que cantan
3.2. Instrumentos mencionados y empleo de los mismos
3.3. Menciones y estructuras propias de bailes y jácaras
3.4. Alusiones a la lírica popular
epílogo
Bibliografía comentada
Agradecimientos



Otros productos recomendados